Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Dirección General de Diversidad
noticia

Finalizan con éxito las mentorías universitarias para alumnado con altas capacidades intelectuales en la UCA 18 julio 2025

Finalizan con éxito las mentorías universitarias para alumnado con altas capacidades intelectuales en la UCA

Con la emisión de los certificados a las personas participantes, la Universidad de Cádiz ha dado por finalizados los programas de mentoría universitaria para alumnado con altas capacidades intelectuales: Mentorando en Cádiz (11ª edición) y Mentor-Prim (2ª edición).

Ambos programas se desarrollan conjuntamente gracias a la colaboración entre la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Cádiz, a través de su EOE especializado en Altas Capacidades Intelectuales, y la Universidad de Cádiz, a través del Secretariado de Políticas de Inclusión, dependiente de la Dirección General de Diversidad.

En esta edición, han participado un total de 47 estudiantes de Educación Primaria, 177 de Educación Secundaria y 53 miembros de la comunidad universitaria (entre profesorado y alumnado implicado en grupos y proyectos de investigación).

Durante el curso académico se han desarrollado más de 20 talleres temáticos sobre materias tan diversas como neurociencias, informática aplicada y robótica, psicología, fisioterapia, artes, humanidades, criminología, matemáticas y arqueología.

El objetivo principal de estos programas es acercar el conocimiento científico a las generaciones más jóvenes y fomentar el interés y la vocación investigadora en un colectivo con un enorme potencial que, en muchas ocasiones, no encuentra espacios adecuados para desarrollar sus capacidades e intereses.

Desde la Dirección General de Diversidad queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes lo hicieron posible, tanto en esta edición como en las anteriores, al personal docente e investigador, a las familias implicadas, y, por supuesto, a los niños, niñas y jóvenes que con su curiosidad y talento renuevan constantemente nuestro deseo de aprender y enseñar con sentido y compromiso.