Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Dirección General de Diversidad
noticia

La UMH presenta la 5ª edición del curso ‘Introducción al abordaje de los delitos de odio y antigitanismo 20 noviembre 2025

La UMH presenta la 5ª edición del curso ‘Introducción al abordaje de los delitos de odio y antigitanismo

La Universidad Miguel Hernández (UMH) convoca la 5ª edición de su curso “Introducción al abordaje de los delitos de odio y acercamiento al antigitanismo”, una formación especializada para entender, prevenir y responder a crímenes de odio, con un enfoque particular en la discriminación contra el pueblo gitano.

Detalles del curso:

  • Fechas: del 24 de noviembre al 19 de diciembre de 2025.
  • Modalidad: incluye sesiones en streaming de entre 60 y 120 minutos.
  • Plazas: se adjudicarán por orden de matrícula.

Coste y fianza:

  • La matrícula es gratuita para todos los colectivos (UMH, Tarjeta Solidaria, Tarjeta Extensa).
  • Se exige una fianza de 30 € para los cursos gratuitos. Esta fianza se devolverá una vez se publique el acta del curso indicando Apto/Apta.
  • La devolución de la fianza se hará a la tarjeta con la que se realizó el pago.
  • Si no se asiste y no se comunica la baja con al menos 5 días de antelación, o se tiene menos del 85 % de asistencia, se perderá la fianza.

Objetivos y contenido

  • El curso aborda los marcos normativos nacionales e internacionales sobre delitos de odio, especialmente en relación con el antigitanismo.
  • En este curso se profundiza en los instrumentos institucionales y sociales para la protección de víctimas y la prevención de estos delitos.
  • Se analizarán los procesos de investigación criminal, inteligencia y respuesta institucional frente al odio dirigido al pueblo gitano.
  • Se busca sensibilizar a las personas participantes sobre la discriminación antigitana, promoviendo una resolución más coordinada y multidisciplinar.

Destinatarios

  • La formación se destina a las personas interesadas en derechos humanos, criminología, políticas sociales, trabajo comunitario, educación o gestión institucional.
  • Estudiantes y profesionales de ciencias sociales, jurídicas, educativas y del tercer sector.

Inscripción

  • La matrícula se realiza en una modalidad online.
  • La prioridad se dará a la comunidad universitaria, pero también abierta a externos.
  • Plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse lo antes posible.

No dejes pasar esta oportunidad para formarte en un área clave para la equidad social: los delitos de odio y el antigitanismo. Si te interesa promover la justicia, la inclusión y el conocimiento crítico, ¡este curso es para ti!.

Al finalizar, se entregará certificado de asistencia según la normativa de los Cursos de Invierno de la UMH.
Inscríbete ya en la web de Cursos de Invierno de la UMH.