Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Dirección General de Diversidad
noticia

Tres cursos gratuitos sobre discurso de odio, discriminación y defensa de los derechos humanos 7 octubre 2025

Tres cursos gratuitos sobre discurso de odio, discriminación y defensa de los derechos humanos

La asociación Ecos do Sur ofrece tres cursos gratuitos dirigidos a cualquier persona interesada, especialmente a quienes forman parte de la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar la reflexión crítica sobre el discurso de odio, la discriminación y los derechos humanos en el entorno digital.

Estas formaciones se desarrollan de forma totalmente online, mediante el envío de mensajes de texto a través de WhatsApp o Telegram, lo que permite realizarlas a tu ritmo y sin horarios fijos. Al finalizar, las personas participantes podrán obtener un certificado acreditativo.

Programación de cursos:

  • Discurso de odio, bulos y algoritmos en las redes sociales (del 14 al 24 de octubre): Aprenderás a identificar y responder adecuadamente ante contenidos de odio en internet, comprendiendo el papel que desempeñan los algoritmos y la desinformación en su difusión.
  • Discriminación y delitos de odio: ¿Qué hacer si soy víctima o testigo? (del 29 de octubre al 5 de noviembre): Conocerás cómo reconocer casos de discriminación y delitos de odio, así como los recursos disponibles para denunciarlos de forma segura.
  • Protégete de los ataques extremistas: estrategias para personas defensoras de derechos (del 11 al 18 de noviembre): Descubrirás cómo operan las campañas de descrédito hacia las organizaciones de derechos humanos y aprenderás estrategias de protección ante ataques extremistas.

Inscripción abierta hasta el 8 de octubreLas personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario de registro disponible aquí. Antes del inicio de cada curso, Ecos do Sur contactará con las personas inscritas para facilitar el enlace de acceso y las instrucciones de participación.

Desde la Dirección General de Diversidad de la Universidad de Cádiz animamos a la comunidad universitaria a aprovechar esta oportunidad formativa, que contribuye al desarrollo de una ciudadanía crítica, informada y comprometida con la diversidad, la igualdad y los derechos humanos.

Para más información, puede consultarse el cartel informativo o contactar con la asociación Ecos do Sur.