Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Dirección General de Diversidad

UCA Arcoíris (podcast)

Os damos la bienvenida a la sección dedicada a “UCA Arcoíris: Un Pódcast sobre Diversidades sexo-genéricas” un espacio a manos de la Dirección General de Diversidad de la Universidad de Cádiz, diseñado para la difusión y el análisis de temas relacionados con la diversidad sexogenérica. Esta plataforma alberga los episodios de nuestro podcast, creada con el objetivo de proporcionar un foro inclusivo y educativo para estudiantes, académicos y la comunidad en general.

UCA Arcoíris se destaca como un proyecto comprometido con la visibilidad y el reconocimiento de las diversas identidades y orientaciones sexuales y de género. Cada episodio ofrece un enfoque multidisciplinario, integrando perspectivas desde la sociología, la psicología, la educación y otras áreas de estudio, con el propósito de enriquecer el entendimiento y la aceptación de la diversidad sexogenérica.

Invitamos a nuestra audiencia a participar activamente en este espacio, aportando sus propias experiencias y perspectivas. Nuestro compromiso es crear una comunidad de aprendizaje y apoyo, donde la diversidad sea celebrada y defendida.

En este episodio inaugural, conversamos con Antonio Zayas, Director General de Diversidad de la Universidad de Cádiz, sobre el origen y objetivos de este nuevo pódcast. Hablamos de la importancia de crear espacios de diálogo sobre diversidad, identidad y bienestar. Para cerrar con broche de oro, Antonio nos recomienda el tema de Rigoberta Bandini “Yo solo quiero amor“, ganadora del Goya 2024 a la Mejor Canción Original por la película Te estoy amando locamente. ¡Esperamos que este sea el primero de muchos episodios más!
Para acceder al episodio 1 del pódcast pincha aquí
En este episodio conversamos con Alejandro Butrón, psicólogo por la Universidad de Cádiz y colaborador de la Unidad de Diversidad, y Pablo Criado, estudiante del Grado en Historia, sobre bisexualidad y la necesidad (o no) de identificarnos bajo etiquetas. Reflexionamos también sobre cómo influyen en nuestra identidad, el impacto social y personal que pueden tener, y si realmente son esenciales para la autoaceptación y la visibilidad.
Para acceder al episodio 2 del pódcast pincha aquí
La Universidad de Cádiz, a través de la Dirección General de Diversidad, celebró la I Semana del Orgullo LGTBIQAP+, del 13 al 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Un programa de actividades que se llevaron a cabo en sus cuatro campus con la colaboración de entidades y colectivos sociales de la provincia.
Bajo el lema ‘Comunícate con orgullo’, estas jornadas tuvieron como finalidad acercar la realidad LGTBIQAP+ a la comunidad universitaria a través de conferencias, seminarios, exposiciones, talleres, y más actividades que enmarcaban esta temática. ¡No te lo pierdas!
Para acceder al episodio 3 del pódcast pincha aquí
En este episodio conversamos con Adrián Sánchez, psicólogo y creador de contenido, sobre la interseccionalidad y cómo sus experiencias con la parálisis cerebral infantil y la diversidad sexoafectiva y de género se entrecruzan en su vida. Junto a Antonio Zayas, Director de la Unidad de Diversidad, psicólogo y docente en la Universidad de Cádiz, y Alejandro Butrón, psicólogo y colaborador de la Unidad de Diversidad, exploramos la importancia de visibilizar estas realidades y generar espacios más inclusivos. Un episodio que invita a reflexionar sobre diversidad, identidad y derechos. ¡No te lo pierdas!
Para acceder al episodio 4 del pódcast pincha aquí
En este episodio profundizamos en el no binarismo y los Estudios Queer con Yerais García, psicólogue por la Universidad de Cádiz, quien nos ayuda a aclarar conceptos clave y reflexionar sobre su impacto en la sociedad. También comentamos la reciente decisión del PSOE de eliminar la “Q” de las siglas LGTBIQ+ y sus implicaciones. Además, Yerais comparte su experiencia personal respecto a la “violencia institucional” y cómo ha enfrentado estos desafíos. Un episodio imprescindible para seguir aprendiendo y cuestionando acerca de las estructuras de género, la representación política de la diversidad y los desafíos que aún enfrentan las identidades no binarias en nuestra sociedad.
Para acceder al episodio 5 del pódcast pincha aquí
En este episodio exploramos la importancia de acercarse a los estudios Queer desde una perspectiva psicológica. Conversamos con Isaac Lavi, psicólogo por la Universidad de Cádiz, sobre cómo estas teorías pueden aportar a la comprensión de la identidad y la diversidad. Además, también contamos con la visión de Antonio Zayas, Director la Unidad de Diversidad, psicólogo y docente en la Universidad de Cádiz, quien nos comparte su experiencia en el ámbito de la inclusión y el bienestar en la comunidad LGBTQ+. ¡No te lo pierdas!
Para acceder al episodio 6 del pódcast pincha aquí
En este episodio presentamos y exploramos acerca del nuevo proyecto europeo de investigación llamado “G-Force Alianza para fomentar la igualdad de género y contribuir al respeto a la orientación sexual“. impulsado por el Observatorio Andaluz de las Diversidades Sexogenéricas, Salud y Ciudadanía (DIVERSACI). Para ello, nos acompañan Alejandro Butrón, psicólogo y colaborador habitual del pódcast, y Begoña Sánchez, docente del Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz, para hablarnos sobre los objetivos, impacto y relevancia de este innovador proyecto. ¡No te lo pierdas!
Para acceder al episodio 7 del pódcast pincha aquí
En este episodio, abordamos la realidad de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), centrándonos en el VIH y el SIDA, su impacto y la importancia de la prevención. Además, exploramos la iniciativa Fast-Track, desarrollada por el Ayuntamiento de Jerez en colaboración con la Universidad de Cádiz, la Asociación JerelesGay y otros colectivos.
Para ello, contamos con la presencia de Isabel Roma, epidemióloga de la zona Costa Noroeste de Jerez, y Eduardo Coronilla, psicólogue y sexólogue de la Asociación JerelesGay, quienes nos ofrecen una perspectiva experta sobre estos temas esenciales para la salud y el bienestar de la comunidad.
Para acceder al episodio 8 del pódcast pincha aquí